912207217 - 601166499 aulavision@aulavision.com
La visión en el recién nacido

La visión en el recién nacido

Mas del 98% de los niños sin problemas nacen con unos órganos visuales sanos, Un recién nacido tiene todas las estructuras necesarias para ver, pero no sabe como utilizarlas.Bebe en centro optometrico Las habilidades como enfocar, empezar a mover sus ojos como un equipo, apreciar la profundidad, desarrollar la coordinación ojo-mano, calcular las distancias… Según va creciendo, se van desarrollando habilidades mas complejas tales como la percepción visual y la integración visual-motora.
De 0 a 4 meses
Un recien nacido mantiene la mirada en un objeto cercano solo unos segundos. Al principio siguen con toda la cabeza. 2-4 meses empiezan a mover sus ojos sin mover tanto la cabeza y empiezan a desarrollar la motilidad ocular y la binocularidad. A veces se les va un ojo. A los 4-5 meses ya deben controlar que esto no les ocurra. A los 4 meses, empiezan a coger objetos empezando la coordinación ojo-mano.
De 4 a 6 meses
Se está desarrollando la coordinación ojo-cuerpo, aprendiendo a controlar sus movimientos en el espacio Continua mejorando la visión espacial Empiezan a coger todo lo que ven A los 4-5 meses: empieza a fusionar las imágenes Están aprendiendo a mirar de cerca de lejos
De 6 a 8 meses
La mayoría comienzan a gatear desarrollándose la coordinación ojo-mano. Aprenden a calcular las distancias y empiezan a tener metas visuales: ven algo y se mueven para conseguirlo Esta libertad les permite nuevas experiencias desarrollando nuevas habilidades de percepción visual experimentando con su propio cuerpo en relación con otros objetos y aprende las diferencias de tamaño, forma y posición de los objetos. A los 6 meses adquieren el control de los movimientos oculares precisos. Durante el gateo los ojos deben formar un buen equipo para mirar las cosas de cerca
De 8 a 12 meses
Los bebes todavia no calculan bien las distancias. La coordinación ojo/mano/cuerpo les permite coger y tirar los objetos para aprender este cálculo. La habilidades perceptuales tales como la memoria visual y la discriminación visual les ayudan a descubrir el mundo La integración de la visión y la coordinación motora fina le permite manipular objetos pequeños y puede empezar a comer con los dedos solito. Cuando empieza a andar aprende a usar sus ojos como directores de todos los movimientos de su cuerpo